La UJBM publicó el quinto número de su Revista Científica

Publicado por Bausate
Compartir

Por quinto año consecutivo, la Universidad Jaime Bausate y Meza publicó, en la última semana del pasado mes de diciembre, su “Revista Científica en Comunicación Social Bausate”, que en esta oportunidad corresponde al periodo enero-diciembre de 2023, al cual se puede acceder libremente desde el siguiente enlace:  http://revistacientifica.bausate.edu.pe/

La revista contiene siete artículos de investigación de los cuales cuatro son de docentes de diferente filiación y tres de semilleros (estudiantes/egresados que trabajaron de la mano con docentes investigadores). Además, incluye tres ensayos y dos reseñas de libros, todos ellos vinculados a la temática de la comunicación y los medios.

En el artículo titulado “El uso del llamado lenguaje inclusivo en los medios de comunicación peruanos”, la docente universitaria Isabel Tumi destaca, entre sus conclusiones, que el empleo del lenguaje inclusivo por los medios es reducido.  Es más usual en el discurso oral que en el escrito, pero se suele circunscribir a expresiones nominales, frases protocolares, saludos o vocativos. En el discurso escrito, cuando se usa, predominan los desdoblamientos de sustantivos o duplicaciones del tipo “los niños y las niñas”. En algunos usos en los medios, no se da en forma completa, solo en el titular, en ocasiones, o en el primer párrafo. No hay una aplicación coherente, consecuente con todo el texto periodístico.

El artículo “Innovaciones de los cibermedios en el Perú. Formatos, géneros y prácticas (2014-2019)” de la docente de la Universidad de Lima, María Mendoza Michilot, presenta las innovaciones que se han producido en los últimos años en los procesos, formatos, prácticas y géneros del periodismo digital peruano. Específicamente describe los cambios registrados antes del estallido de la pandemia de la Covid-19 y adelanta algunas tendencias observadas después de ella.

El artículo “El impacto del idioma inglés en  los jóvenes de clase media urbana de Lima”, del docente Ademar Díaz Aparicio, trata sobre las estrategias que la juventud peruana limeña de clase media construye y utiliza, en un sentido práctico de ser y de actuar, social y culturalmente permeabilizado por el idioma inglés y la moda rápida. Según afirma, se da un proceso de apropiación, a través de modas y anglicismos que se esparcen entre las escuelas de idiomas y los medios de comunicación tradicionales y digitales.

En el artículo, “El rol de la educación ambiental en la conservación de la biodiversidad”, los docentes de la Universidad Privada San Juan Bautista, Edith Olivera-Carhuaz y Víctor Pulido-Capurro analizan el mencionado rol en un escenario donde se producen fuertes efectos ambientales en el marco del cambio climático. Concluyen que, para conservar apropiadamente la biodiversidad, se debe abordar la educación ambiental en cuatro niveles de manera integral: fundamentos ecológicos, concienciación conceptual, la investigación y evaluación de problemas, y la capacidad de acción.

En el ensayo “Pensar el campo político-comunicacional”, el investigador y docente boliviano Adalid Contreras Baspineiro sostiene que, en vista de que la acción política y la acción comunicacional están articuladas en tiempos de la disrupción digital y de los desbordes de desmaterialización y desterritorialización de la comunicación, los microcosmos especializados de la política son invadidos por actores sociales y temas tradicionalmente confinados a los márgenes. En este contexto surge la propuesta del campo político-comunicacional, como una unidad interdisciplinaria y no como dos aproximaciones diferenciadas, para generar narrativas y construcciones discursivas en las que las oposiciones se combinan con dispositivos consociativos de encuentro, alteridad.

En el ensayo “Ampliación de BRICS y su repercusión en los medios de comunicación”, el docente de la Universidad de Lima, Luis Tello Vidal analiza la ampliación del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y su repercusión en los medios de comunicación internacionales. Afirma que titulares como “La ampliación de los BRICS empeorará su problema de democracia” y “La ampliación consolidará al bloque como contrapeso de la influencia occidental”, entre otros, evidencian puntos de vista diferentes; así como el señalamiento que se hace en artículos, entrevistas, informaciones sobre qué país es el más beneficiado o qué intereses predominan, entre otros aspectos mencionados en este ensayo. En general, se podría decir que la ampliación del bloque BRICS ha sido vista como un desafío al Orden Mundial establecido, la búsqueda de una nueva configuración, en la cual los países del Sur Global tengan una mayor presencia en la toma de decisiones

En el ensayo “La responsabilidad de la comunicación social dentro de un Estado Democrático de Derecho”, el abogado Luis Fares Yunis Herrera se pregunta cómo es posible que si todos los peruanos vivimos bajo el amparo de una misma Constitución Política y leyes pertinentes, discrepemos, disentimos y rivalicemos en la magnitud como lo hacemos actualmente. Afirma que si bien es políticamente normal que eso suceda, visto desde la óptica estrictamente comunicacional, es desagregado del desarrollo comunicativo Estado – Sociedad.

En el artículo “Medios de Comunicación y Educación Ciudadana en el Perú (2023)”, Isabel Espinoza Rivas (egresada) y Cluber Fernando Aliaga Lodtmann (asesor), reconocen la importancia de la labor informativa de los medios y su impacto en la cultura de los ciudadanos peruanos que interactúan con ella; sin embargo en su investigación constatan que la influencia y el aporte de los medios peruanos en la educación ciudadana es baja. De acuerdo a la percepción de los encuestados, los medios tienen deficiencias en especial en cuanto a su objetividad 45,4%, imparcialidad 25,45% y veracidad 14,54%. Los comunicadores no practican la función pedagógica al momento de narrar sus historias.

En el artículo “El rol de la televisión y la radio en el aprendizaje del alumnado de educación primaria, durante la pandemia del Covid-19”, Julio Aparcana Ramírez (egresado) y Víctor Cumpa Gonzales (asesor), concluyen que existe relación entre las variables “Rol de la televisión” y “Aprendizaje del alumnado de educación primaria”, durante la pandemia del Covid-19 a inicios de la tercera década del siglo XXI en la provincia de Huarochirí. La muestra se centró en los estudiantes de instituciones educativas representativas de esta jurisdicción.

En el artículo “El tratamiento periodístico del Diario La República sobre la segunda vuelta presidencial y la intención de voto de los electores, Breña, 2021”, Daniela Cristina Alcalde Jácomo (egresada) y Luis Garay Peña (Asesor), llegan a la conclusión general de que el tratamiento periodístico del diario La República solo logró influenciar en un 19%  en la intención de voto de los electores del distrito de Breña. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, con un diseño no experimental-transversal. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario con 20 preguntas dicotómicas, a una muestra de 100 personas.

La revista contiene, además, la reseña de dos libros: uno, titulado  “La vida de William Randolph Hearst: Un magnate de la prensa”, de David Nasaw”, es comentado por el docente y periodista Ricardo Montero Reyes quien destaca que el libro de Nasaw “proporciona una mirada profunda y equilibrada a la vida de uno de los magnates de los medios más influyentes del siglo XX, permitiendo a los lectores comprender no solo la evolución de la prensa amarilla y sensacionalista, sino también la complejidad del hombre que la lideró”. El otro libro,  titulado “Sida y Temor. Prensa escrita y discurso médico en Lima ante una epidemia”, de Juan Antonio Lan, comentado por el docente Mario Gonzales Ríos quien destaca como el autor ha sido capaz de mostrar la forma en que la prensa construyó una representación mediática de la epidemia del SIDA, de carácter sensacionalista, que infundió miedo y muchos temores en la sociedad.

Puedes visualizarla haciendo clic AQUÍ

Compartir