Cómo los periodistas pueden realizar mejores visualizaciones de datos

Publicado por Jorge Rodríguez
Compartir

Juan Luis Gutiérrez, quien actualmente es el coordinador de diseño en el medio mexicano Eje Central, inició su carrera como miembro del equipo de diseño editorial de La Razón, otro medio de comunicación mexicano. Sin previo aviso, fue reubicado en la sección web de dicho periódico. “En su momento, no me gustó la idea, pero cuando llegué a esa área, descubrí un mundo de oportunidades”, contó.

Una de las razones que utilizaron para justificar este cambio de rumbo laboral fue el inicio del declive de las ediciones impresas que se dio durante la primera parte de la década de los 2010, y el auge de los medios digitales. El nuevo paradigma del periodismo, que se ha visto obligado a adaptarse a la forma en que las audiencias consumen información, también representó para Gutiérrez un reto personal que ha ido superando, según contó, a base de una actualización constante de conocimientos y el aprendizaje de nuevas herramientas para el procesamiento y visualización de datos.

El Foro Pamela Howard sobre Cobertura de Crisis Mundiales del Centro Internacional de Periodistas contó con la participación de Gutiérrez en su segundo seminario web de 2023, con el fin de compartir experiencias, herramientas y consejos para la visualización de datos.

El periodismo de datos es una tendencia que ha cobrado auge en los últimos años debido, principalmente, a la vistosidad con la que se presenta la información, al tiempo que permite presentar una gran variedad de datos de una forma entendible para las audiencias. Sin embargo, también suele verse una experiencia muy abrumadora, por la cantidad de conocimientos y habilidades que se requiere tener para el manejo de tanta información.

Primero que nada, Gutiérrez afirma que hay que perderle el miedo al periodismo de datos, particularmente los periodistas freelance que tienen que adquirir nuevas habilidades para su subsistencia. Para lograrlo, sugiere que, por muy autodidacta que seamos, es importante apuntarse a todos los cursos posibles, así como prestar atención, en el caso del diseño y visualización de datos, a las bases formativas.

Durante su intervención, resaltó esto último, porque la formación básica ayuda a aprender acerca de qué tipo de errores hay que evitar, así como a reconocer atajos y métodos para realizar el trabajo de una manera más eficaz. “Además, con la variedad de herramientas de visualización que existen actualmente, cualquier periodista puede realizar trabajos que den la impresión que fueron realizados por un equipo de personas”, mencionó.

Para aquellos no familiarizados con el concepto de visualización de datos, Gutiérrez explicó que este tipo de periodismo permite ver y comprender tendencias, valores atípicos y patrones en los datos relacionados con actividades como el número de vacunados contra determinada enfermedad, el flujo migratorio desde África hacia Europa, el impacto de programas sociales en las periferias urbanas de Latinoamérica, por mencionar algunos ejemplos.

“Ayuda a contar historias seleccionando los datos en una forma más fácil de entender. Una buena visualización cuenta una historia, eliminando el ruido de los datos y resaltando la información útil”, dijo Gutiérrez.

Estos recursos gráficos se han popularizado mucho en los últimos años, por lo que hay una gran variedad de plataformas, entre las que destacó a RawGraphs, una herramienta open source que utiliza regularmente. “Genera como un esqueleto de una visualización de datos muy creativas. No utiliza código, es completamente gratuita”.

Algo que hay que recordar en el periodismo de datos, es que sigue siendo periodismo. Toda la información procesada para la realización y presentación de gráficos, debe de estar cimentada por un trabajo periodístico riguroso y contrastado.

Otro dato a tener en cuenta es que la funcionalidad de los gráficos que se presenten, debe de primar por sobre la estética de los mismos. “Menos, es más. Podríamos hacer algo muy bonito, pero si no se entiende, algo falló. Hay que hacer la elección más adecuada de acuerdo a los datos que tenemos”.

También hay que tener un criterio para saber elegir la herramienta más indicada para nosotros. Si ya se tiene claro qué datos se tienen a disposición, esta información es la que pide el tipo de gráfica más indicada para la historia que estamos trabajando.

Gutiérrez, quien también ha ganado concursos de diseño debido a su trabajo en Eje Central, también sugirió algunos consejos para la protección de información sensible. Según él, existen situaciones en las que las herramientas gratuitas no podrían ofrecer toda la seguridad necesaria para proteger datos sensibles de nuestra investigación.

En términos generales, desde la perspectiva del diseño editorial, el uso de este recurso solamente tiene sentido, como se mencionó anteriormente, si la historia que se trabaja lo requiere.

En resumen, antes de pensar en qué tipo de gráficos se desea trabajar, o la paleta de colores, o la plataforma web, lo primero es confiar en nuestro olfato periodístico para discernir sobre la confiabilidad de la información de nuestras fuentes.

“¿De dónde la estoy obteniendo (la información)? ¿Es una fuente confiable o es una fuente que tiene alguna inclinación política o ideológica que la lleve a presentar la información según les convenga a sus propios intereses? Con esto puedo darme a una idea para saber si son datos sesgados o no”, puntualizó.

Puedes ver el seminario online completo aquí:


Imagen de Campaign Creators en Unsplash. 

Compartir