En conmemoración del bicentenario del Diario Oficial El Peruano, la Universidad Jaime Bausate y Meza realizó ayer el conversatorio “El Peruano 200 años: el rol de los medios públicos en la sociedad”, un encuentro que reunió a destacados periodistas y representantes de Editora Perú para reflexionar sobre la importancia histórica, jurídica y social del diario más antiguo del país.
El evento, desarrollado en el auditorio principal de la universidad, tuvo como objetivo analizar el papel de El Peruano en la construcción de la democracia, la difusión de normas legales y la transparencia del Estado peruano, así como su evolución desde sus orígenes hasta la era digital.
El primer ponente, Magíster Ricardo Montero Reyes, gerente de Publicaciones Oficiales del Diario El Peruano, presentó la exposición titulada “Diario Oficial El Peruano: el cimiento de la legalidad del Estado”. En su intervención, destacó el valor jurídico del diario como fuente oficial de publicación de leyes, decretos y normas, subrayando su papel esencial en la garantía de la transparencia gubernamental.
La segunda exposición estuvo a cargo de José Antonio Manco Caicho, jefe del Departamento Digital de Editora Perú, con el tema “Herramientas de IA en el periodismo y la estrategia digital de Editora Perú”. Manco explicó cómo las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial generativa y el análisis de Big Data, están transformando las dinámicas del periodismo estatal, promoviendo una comunicación más interactiva, eficiente y accesible para los ciudadanos.
Finalmente, el Magíster Félix Alberto Paz Quiroz, director del Diario Oficial El Peruano y de la Agencia Andina, ofreció la ponencia “El Peruano 200 años: del papel a lo digital, historia y retos de un medio del Estado”. Paz destacó el proceso de modernización del medio, que ha sabido adaptarse a las nuevas plataformas digitales sin perder su rigor histórico y credibilidad.
Cada intervención fue seguida de rondas de preguntas y comentarios por parte de los estudiantes y docentes universitarios, generando un espacio de diálogo sobre el presente y futuro del periodismo público en el Perú.
El encuentro concluyó con un homenaje al Diario El Peruano, en reconocimiento a su trayectoria como pilar de la legalidad y fuente primaria de investigación histórica y jurídica. Las autoridades de la Universidad Jaime Bausate y Meza destacaron la necesidad de revalorar los medios públicos como parte del patrimonio cultural y democrático del país, e invitaron a los estudiantes a continuar formándose con sentido crítico y compromiso ciudadano.
El conversatorio reafirmó la importancia de El Peruano no solo como publicación oficial del Estado, sino también como testigo de la historia republicana y ejemplo de la evolución periodística en el Perú.