Un equipo de estudiantes de la Universidad Jaime Bausate y Meza, conformado por Adriana Torres, Daniel Alta y Raúl Ángeles, obtuvo el primer lugar en la categoría audiovisual del concurso «Periodistas que vuelan», organizado por LATAM Airlines Perú, la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Lima y UNESCO Perú. Su pieza documental, *Cantagallo: Corazón Shipibo en Lima*, destacó por su enfoque sensible y profundo sobre la sostenibilidad y la diversidad cultural.
El documental retrata la realidad de un asentamiento amazónico shipibo-conibo en la capital peruana, visibilizando los desafíos sociales, culturales y ambientales que estas comunidades enfrentan en un entorno urbano adverso. La obra, que combina narrativa emotiva y rigor periodístico, resalta la resiliencia de los shipibos y su lucha por preservar su identidad. “Este proyecto nos permitió dar voz a una comunidad que enfrenta grandes retos, pero que también tiene una riqueza cultural inmensa. Es un honor que nuestro trabajo sea reconocido y pueda inspirar a otros”, expresó Adriana Torres, en representación del equipo.
La Universidad Jaime Bausate y Meza, reconocida como un semillero de periodistas en el Perú, reafirma con este logro su compromiso con la formación integral de profesionales capaces de abordar temáticas sociales con creatividad y ética. Su plan de estudios, que combina teoría, práctica y valores, prepara a estudiantes como Torres, Alta y Ángeles para destacar en el periodismo y contribuir al diálogo social.
El concurso «Periodistas que vuelan», enmarcado en la celebración del Día del Periodista, busca promover el periodismo como herramienta para sensibilizar sobre la sostenibilidad. Los ganadores, incluido el equipo de la Universidad Jaime Bausate y Meza, recibirán un viaje para dos personas a la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, en Loreto, para conocer uno de los ecosistemas más biodiversos de la Amazonía peruana.
La ceremonia de premiación, realizada recientemente, subrayó la relevancia de alianzas entre el sector privado, la academia y organismos internacionales para impulsar narrativas que promuevan un desarrollo inclusivo. Este reconocimiento celebra el talento y dedicación, así como el papel de la Universidad Jaime Bausate y Meza en la formación de periodistas comprometidos con transformar la realidad a través de historias que impactan.
